En diciembre de 2013 el Departamento de Salud del Gobierno Vasco terminaba de redactar el Plan de salud 2013-2020 (2013-2020 Basque Health Plan).
El plan, es un desarrollo normativo de la Ley de Ordenación Sanitaria (8/1997).
El lema de dicho plan es “Osasuna, pertsonen eskubidea, guztion ardura. Políticas de salud para Euskadi”.
Un plan que se nutre de otros referentes en materia de salud:
- Declaración sobre la prevención y control de enfermedades no transmisibles, aprobada por la Asamblea General de UN el 11/09/2011.
- Comisión de los Determinantes Sociales de la Salud, de la OMS (2005).
- Declaración de Rio de Janeiro de 2011: “todos por la equidad” y “salud para todos”
- “Salud 2020, una estrategia europea de apoyo a la acción por la salud y el bienestar en todos los gobiernos y en la sociedad”, OMS, 53 países de la región europea.
- “Juntos por la salud, un planteamiento estratégico para la UE (2008-2013)” de 2007 de la Comisión de Comunidades Europeas.
- “Programa de Salud para el Crecimiento” 2014-2020 del Parlamento Europeo.
Un plan que se basa en el modelo de los determinantes sociales de la salud.
En palabras del propio Lehendakari Urkullu “el Gobierno Vasco, desde la consideración de que son las personas el eje sobre el que pivotan todas sus políticas y actuaciones, avanzó en su programa de gobierno que va a esforzarse por garantizar las políticas sociales que conforman nuestro estado de bienestar y que tanto nos ha costado edificar”.
La prioridad es consolidar un sistema sanitario de prestigio y calidad, que prime la prevención y fomente una cultura de salud, sobre la base de los principios de universalidad, solidaridad, equidad, eficiencia, calidad y participación ciudadana.
Nos dice el Lehendakari que se trata de concienciar sobre el “el concepto de la “Salud en todas las Políticas” y que “si a este enfoque intersectorial e incluyente añadimos la necesaria corresponsabilidad de cada ciudadana y ciudadano -pues sus hábitos de vida también son muy relevantes-, el resultado final en salud, equidad y sostenibilidad puede ser mucho más que la suma de las partes”.
Porque recordando las palabras de Ralph W. Emerson “la primera riqueza es la salud”.
El Plan de Salud 2013-2020 se estructura en siete grandes bloques:
- Introducción.
- Marco Conceptual.
- Principios que inspiran el plan.
- Situación de partida.
- Áreas prioritarias: objetivos, acciones, indicadores.
- Implantación y seguimiento.
- Anexos.
Dentro de las áreas prioritarias nos encontramos con estas cinco cuestiones claves: la equidad y responsabilidad; las personas con enfermedad: el envejecimiento saludable; la salud infantil y juvenil; y los entornos y conductas saludables.
Un Plan que se marca como retos:
• Alcanzar un compromiso interinstitucional para que la salud y la equidad en salud sean asumidas como metas del conjunto del gobierno y demás instituciones.
• Disminuir las desigualdades sociales y de género en la salud, aun en las circunstancias de precariedad y riesgo de pobreza derivadas de la crisis económica.
• Velar por un sistema sanitario de calidad y universal, mediante el fortalecimiento de los niveles asistenciales de menos complejidad y mayor proximidad al domicilio, como es la Atención Primaria, para garantizar una mayor accesibilidad y evitar inequidades en salud.
• Adaptar el sistema sanitario para afrontar con calidad y eficacia la creciente carga de la multimorbilidad y las enfermedades crónicas, situando a las personas como eje central de una atención integral e integrada en todo el sistema sanitario, basado en la coordinación y colaboración de todos los niveles asistenciales.
• Potenciar y consolidar la atención sociosanitaria, dotándola de mecanismos y procedimientos que favorezcan la coordinación del sector social y sanitario.
• Promover entornos y conductas saludables, mediante proyectos comunitarios desarrollados, preferentemente, en el ámbito local con la colaboración de distintos sectores.
En definitiva una hoja de ruta para la sanidad Vasca de principios del siglo XXI.
Os dejo ahora varios enlaces de interés:
VIDEO:
AUDIO:
Mesa de la experiencia de Onda Vasca.
Prensa.
Los médicos vascos recetarán deporte (Deia)
Osakidetza prescribirá hacer deporte (EITB)
IREKIA
Receta Deportiva: Prescripción de salud personalizada a través del deporte y la actividad física.
Como siempre, un favor. Si has llegado hasta aquí en la lectura y consideras interesante la misma, haz clic en los botones de las redes sociales para que más gente pueda leerlo y oírlo.
Y finalmente el detalle del desarrollo del plan.
ÁREA PRIORITARIA |
META |
OBJETIVOS |
ACCIONES |
EQUIDAD Y RESPONSABILIDAD: Incorporar la salud y la equidad en salud en todas las políticas públicas y fortalecer un sistema sanitario vasco equitativo y de calidad |
Reducir las desigualdades sociales y de género en salud en la población de la CAPV, mejorando la situación de los grupos más desfavorecidos. |
1.1 SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS |
1.1.1 Creación y puesta en marcha de la Comisión Directora del Plan de Salud de carácter interdepartamental e interinstitucional, presidida por el Lehendakari, desde la que se impulsará la acción intersectorial. 1.1.2 Constituir y poner en marcha el Comité Técnico de Salud en Todas las Políticas liderado por el Departamento de Salud y con participación de todos los sectores, cuyo fin será asistir a la Comisión Directora del Plan de Salud. |
|
|
1.2 EQUIDAD |
1.2.1 Incluir la perspectiva de equidad de forma sistemática en todos los planes e intervenciones del sistema sanitario y de salud pública. 1.1.2. Incorporar la perspectiva de los determinantes sociales de la salud en los servicios de vigilancia, promoción y protección de la salud y asistenciales. 1.2.3. Incorporar como prioritarios en las políticas sanitarias los problemas de salud que involucran a los grupos de población más afectados por la desigualdad social (por clase social, género, país de origen, discapacidad, etc.). 1.2.4. Garantizar la accesibilidad universal a los servicios sanitarios, la continuidad de los cuidados y la atención integral de calidad para todas las personas que viven en Euskadi, eliminando los obstáculos que generan a determinados colectivos o grupos de personas desventajas o dificultades en el acceso a los cuidados de salud. 1.2.5. Potenciar la asistencia en el nivel de menor complejidad y más próximo al domicilio, específicamente la Atención Primaria como nivel asistencial que garantiza la accesibilidad al sistema sanitario y disminuye las inequidades en salud. 1.2.6. Desarrollar y potenciar la acción comunitaria en salud mediante intervenciones de salud poblacional con la participación y protagonismo de todos los agentes del ámbito local. |
|
|
1.3 DETERMINANTES ESTRUCTURALES E INTERMEDIOS |
1.3.1 La Comisión Directora del Plan de Salud promoverá intervenciones que fortalezcan la cohesión y el bienestar social para generar salud y aumentar la equidad en salud. 1.3.2. El Comité Técnico de Salud en Todas las Políticas elaborará las propuestas de intervención coordinada para fortalecer la cohesión y el bienestar social. |
|
|
1.4 PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO |
1.4.1 Actualizar la “Carta de Derechos y Deberes de pacientes y personas usuarias” del sistema vasco de salud. 1.4.2. Desarrollar una estrategia de empoderamiento dirigida a las personas enfermas y sus familiares, en especial a aquellas pertenecientes a colectivos más vulnerables. Estas estrategias atenderán las diferencias de género. 1.4.3. Desarrollar Osasun Eskola (Escuela de Pacientes)e para potenciar la autonomía de la persona enferma y promover los hábitos saludables en las personas cuidadoras y ciudadanía. 1.4.4. Establecer marcos e instrumentos de colaboración con las asociaciones de pacientes y con el tercer sector, promoviendo la corresponsabilidad de las mismas en su relación con el sistema sanitario. Impulso a las asociaciones de pacientes para que desarrollen actividades y herramientas destinadas a compartir el conocimiento e inquietudes sobre sus patologías, mediante la formación, la supervisión y la implicación en sus actividades. 1.4.5. Desarrollar en el ámbito escolar programas de prevención y sensibilización de la población joven sobre hábitos de vida saludables, frente a la violencia y especialmente la violencia de género y de iguales. Así mismo, impulsar el fomento de actitudes no estigmatizantes de la enfermedad mental. 1.4.6. Articular y fortalecer la participación comunitaria mediante los instrumentos existentes (Consejo de Sanidad), y establecer nuevos mecanismos para la participación de la población en las fases de planificación, implementación y evaluación de los servicios de salud y de las intervenciones comunitarias de promoción de la salud, en todos los ámbitos. 1.4.7. Incorporar la perspectiva de género en todos los programas de formación dirigidos al personal de salud. |
|
|
1.5 VIOLENCIA DE GÉNERO |
1.5.1 Impulsar los mecanismos para la prevención, detección temprana, abordaje y seguimiento de la violencia contra las mujeres. 1.5.2. Mejorar la coordinación sanitaria y socio-sanitaria en la atención a niñas y mujeres víctimas de violencia. |
|
|
1.6 MONITORIZACIÓN DE LAS DESIGUALDADES EN SALUD |
1.6.1 Crear el Observatorio de Salud como órgano de investigación, análisis y comunicación que trabajará sobre los factores determinantes de la salud y las desigualdades en salud, con perspectiva de género. Elaborará informes periódicos de desigualdades sociales en salud en CAPV, con recomendaciones y propuestas de intervención. 1.6.2. Valorar como criterio de calidad la incorporación de la perspectiva de la equidad en salud, de género e intersectorial en los proyectos de investigación sobre salud y uso de servicios sanitarios y sociosanitarios financiados desde el Departamento de Salud y desde otras instituciones. 1.6.3. Incorporar en todos los sistemas de información sanitarios variables de estratificación social que permitan analizar las desigualdades sociales en el estado de salud, en los determinantes de la salud y en la utilización y calidad de los servicios de salud. |
|
|
1.7 INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN |
1.7.1 Fomentar y financiar la investigación (básica, clínica, epidemiológica, trasnacional, en servicios sanitarios…etc) 1.7.2. Promover la rápida implementación de los resultados de investigación a la aplicación en pacientes. 1.7.3. Diseñar un plan de innovación del Sistema Vasco de salud. 1.7.4. Desarrollar y consolidar mecanismos de apoyo e impulso a la innovación e investigación (formación, espacios de innovación y creatividad, redes de conocimiento, etc.) |
PERSONAS CON ENFERMEDAD: |
Intervenir sobre las personas con enfermedad para disminuir la morbimortalidad y la discapacidad de las enfermedades. |
2.1 ATENCIÓN SOCIOSANITARIA INTEGRAL, INTEGRADA Y CENTRADA EN LAS PERSONAS |
2.1.1. Promover la continuidad asistencial mediante vías clínicas asistenciales para las enfermedades más prevalentes. 2.1.2. Impulsar la elaboración y utilización de guías de práctica clínica. 2.1.3. Mejorar las competencias profesionales mediante la capacitación profesional y desarrollo de nuevos roles, incluyendo los procesos de formación pre y post grado. 2.1.4. Promover nuevas herramientas de atención, como entornos virtuales y consultas no presenciales. 2.1.5. Favorecer el cuidado del paciente en su entorno habitual, respetando en todo caso su voluntad o preferencia. 2.1.6. Desarrollar estrategias y mecanismos (formación, acceso a consultas…) dirigidos a minimizar el impacto del cuidado de los enfermos/as en la salud de los cuidadores o cuidadoras informales. |
|
|
2.2. USO ADECUADO DE FÁRMACOS |
2.2.1. Desarrollar un proceso de prescripción compartida hospital-primaria-farmacia, que fomente la adherencia al tratamiento, el uso seguro de fármacos y que esté basado en guías de práctica clínica. 2.2.2. Potenciar la deprescripción y seguimiento de interacciones en pacientes con polimedicación. 2.2.3. Incentivar la formación continuada de profesionales sanitarios no financiada por las industrias de productos y servicios sanitarios. 2.2.4. Desarrollar programas de vigilancia antimicrobiana y de resistencias a antibióticos. |
|
|
2.3. SEGURIDAD CLÍNICA |
2.3.1. Implantar sistemas de información y notificación de incidentes. 2.3.2. Impulsar programas destinados a mejorar el nivel de seguridad clínica en el ámbito asistencial, garantizando la identificación unívoca de cada paciente, la seguridad en el uso de medicamentos, hemoderivados y productos sanitarios, la seguridad quirúrgica y la seguridad radiológica, y minimizando el riesgo de infecciones asociadas a la atención sanitaria, el de lesiones por caídas y de úlceras por presión. 2.3.3. Promover la cultura de la seguridad mediante estrategias de sensibilización y formación de profesionales, a través de mecanismos informativos y participativos entre profesionales y pacientes. |
|
|
2.4. SITUACIÓN TERMINAL Y CUIDADOS PALIATIVOS |
2.4.1 Desarrollar y ofertar un plan de cuidados paliativos en cada Organización Sanitaria Integrada. Este plan deberá ser fruto del consenso de un modelo sociosanitario de cuidados paliativos, integral, ético y multidisciplinar, a partir del mapa de recursos existentes. 2.4.2. Promover la Declaración de voluntades anticipadas en la CAPV. |
|
|
2.5. CÁNCER |
2.5.1. Potenciar los Comités de Tumores en las Organizaciones Sanitarias Integradas con atención oncológica para valoración, tratamiento y seguimiento de los casos, con especial protagonismo de la Atención Primaria. 2.5.2. Potenciar la atención psicológica en el proceso asistencial. 2.5.3. Mantener la cobertura del programa de detección precoz del cáncer de mama (PDPCM) 2.5.4. Completar la cobertura del programa de cribado de cáncer colorrectal, mejorando la participación y la tasa de detección. 2.5.5. Impulsar la medicina personalizada para los procesos tumorales con evidencia científica establecida. 2.5.6. Las acciones relacionadas con la prevención del cáncer están integradas en el Área 5. |
|
|
2.6. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES |
2.6.1 Mejorar la detección y control de la hipertensión arterial. 2.6.2 Fomentar el tratamiento revascularizador en los tiempos previstos en las recomendaciones internacionales, de pacientes con síndrome coronario agudo. 2.6.3. Mejorar la atención de la insuficiencia cardiaca crónica mediante la continuidad asistencial y la acción coordinada entre los diferentes niveles asistenciales. 2.6.4. Implantar programas de rehabilitación cardiovascular para toda la población con enfermedad cardiovascular. 2.6.5. Establecer para el ictus un plan personalizado de rehabilitación precoz y domiciliario. 2.6.6. Las acciones relacionadas con la prevención de las enfermedades cardiovasculares están integradas en el Área 5. |
|
|
2.7. DIABETES Y SÍNDROME METABÓLICO |
2.7.1. Reforzar la capacitación de pacientes con diabetes por parte de profesionales sanitarios a través de las escuelas de pacientes. 2.7.2. Desarrollar la atención de calidad e integrada en la asistencia al pie diabético. 2.7.3. Mejorar la cobertura del cribado de la retinografía diabética y de la arteriopatía periférica en Atención Primaria. |
|
|
2.8. OBESIDAD |
2.8.1 Cribado del índice de masa corporal (IMC) y del perímetro de cintura en las consultas de Atención Primaria y Hospitalaria. 2.8.2. Formación en consejo breve sobre obesidad a profesionales de Atención Primaria. 2.8.3. Desarrollar intervenciones para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento individualizado de las personas obesas, evitando su estigmatización. |
|
|
2.9. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA |
2.9.1. Promover la realización sistemática de espirometría en Atención Primaria a pacientes con riesgo EPOC. 2.9.2. Implantar la rehabilitación respiratoria en pacientes con EPOC. 2.9.3. Fortalecer la prevención y el tratamiento del tabaquismo mediante la deshabituación tabáquica. |
|
|
2.10. ENFERMEDAD MENTAL |
2.10.1. Protocolizar medidas para la prevención del suicidio a nivel comunitario y en personas con diagnóstico de enfermedad mental y/o factores de riesgo, teniendo en cuenta la perspectiva de género. 2.10.2. Continuar el desarrollo y perfeccionamiento de los planes individualizados de tratamiento (PIT)34. 2.10.3. Orientar el proceso asistencial hacia el ámbito comunitario en los trastornos mentales graves prolongados. 2.10.4. Mejorar la coordinación entre Salud Mental y Atención Primaria. |
|
|
2.11. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL |
2.11.1 Desarrollar programas de prevención en la población, con especial incidencia en jóvenes, y hombres que tienen sexo con hombres, y promover el empoderamiento de las mujeres en su autonomía, toma de decisiones sobre su sexualidad, desarrollo de prácticas de autocuidado y reducción de prácticas de riesgo. 2.11.2. Promover la realización del test del VIH en personas expuestas a conductas de riesgo. 2.11.3. Mejorar la vigilancia, diagnóstico precoz y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual |
|
|
2.12. OTRAS ENFERMEDADES RELEVANTES |
2.12.1. Desarrollar la vigilancia, diagnóstico precoz y tratamiento de las infecciones con impacto relevante sobre la Salud Pública. Desarrollar programas de política antimicrobiana. 2.12.2. Promover acciones coordinadas entre niveles asistenciales para el diagnóstico y tratamiento precoz de la insuficiencia renal crónica. 2.12.3. Impulsar la declaración positiva de órganos en los documentos de voluntades anticipadas. 2.12.4. Establecer los criterios comunes de uso de medicamentos huérfanosi y no huérfanos o de otros productos incluidos en la prestación farmacéutica en el tratamiento y cuidado de enfermedades raras. 2.12.5. Definir e implantar un modelo sociosanitario de atención psicogeriátrica a personas afectadas de demencia. 2.12.6. Diseñar e implantar guías de práctica clínica sobre el dolor crónico, favoreciendo la coordinación e integración entre niveles asistenciales. |
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE |
Promover el envejecimiento saludable. |
3.1. ENVEJECIMIENTO ACTIVO |
3.1.1. Promover el desarrollo del Programa Ciudades Amigables con las Personas Mayores en Euskadi, conjuntamente con Eudel y las áreas Departamentales del Gobierno Vasco implicadas. 3.1.2. Desarrollar iniciativas en el ámbito local para incorporar a las personas mayores a la práctica de la actividad física, usando de una manera eficiente los recursos públicos y privados. 3.1.3. Fomentar relaciones interpersonales e intergeneracionales: asociacionismo; aprendizaje a lo largo de la vida y empoderamiento; fomento de aficiones e intereses individuales; voluntariado y oportunidades de servicio a la comunidad. 3.1.4. Impulsar la capacitación de personas cuidadoras, familiares y pacientes en hábitos de vida saludables, en información sobre enfermedades y accidentes más frecuentes en personas mayores y en actuación ante la discapacidad. 3.1.5. Promover y desarrollar el voluntariado entre las personas mayores, alineándose con las políticas de familia de las instituciones públicas. |
|
|
3.2. ASISTENCIA SOCIOSANITARIA. |
3.2.1 Desarrollar e implantar el instrumento multidisciplinar y multisectorial de valoración geriátrica integral, enfocado a la prevención, detección y manejo de problemas para personas mayores de 75 años, o personas menores de esta edad frágiles o con pluripatología y/o déficit cognitivo. 3.2.2. Desarrollar e implantar la historia clínica socio-sanitaria. 3.2.3. Establecer y aplicar mecanismos y procedimientos de coordinación entre los sectores de salud y social, con la participación del tercer sector, tanto para residencias como otros dispositivos sociosanitarios, mediante pautas y protocolos con criterios de igualdad y efectividad, evitando el riesgo de exclusión. 3.2.4. Promover equipos de atención sociosanitaria integrada. 3.2.5. Desarrollar la cartera de servicios sociosanitaria. |
|
|
3.3. CAPACIDAD FUNCIONAL Y AUTONOMÍA. |
3.3.1 Desarrollar un plan de atención a la persona mayor desde un enfoque holístico e integrador de los problemas de salud incorporando la coordinación sociosanitaria en el ámbito local y potenciando la rehabilitación en el entorno comunitario. 3.3.2. Identificar las patologías que generan deterioro funcional, discapacidad, dependencia, malnutrición y aislamiento en las personas mayores. Elaborar programas específicos de prevención, atención y rehabilitación de las mismas, con especial atención a las diferencias de género. |
|
|
3.4. NUEVAS TECNOLOGÍAS. |
3.4.1 Establecer y realizar evaluaciones de efectividad y eficiencia de las nuevas tecnologías antes de su implementación. 3.4.2. Establecer la cartera de servicios tecnológicos a ofrecer a la persona mayor en su entorno habitual de residencia con criterios de sostenibilidad y equidad en la financiación. 3.4.3. Capacitar a las personas mayores para que la brecha tecnológica no produzca ni aumente la inequidad en el uso de las tecnologías. |
|
|
3.5. ATENCIÓN DOMICILIARIA. |
3.5.1 Desarrollar e implantar la coordinación entre profesionales de servicios sociales y de salud para conseguir una atención personalizada, integral y continuada de las personas mayores o discapacitadas, favoreciendo la toma de decisiones conjunta en los ámbitos social y sanitario. 3.5.2. Integrar los servicios de proximidad (comidas, lavandería, podología, transporte, biblioteca móvil, etc.) con la oferta de cuidados en salud (medicina, enfermería, farmacia, fisioterapia, podología, etc.). |
SALUD INFANTIL Y JUVENIL |
Desarrollar políticas para mejorar las capacidades de la población infantil y juvenil de euskadi de vivir saludablemente, para minimizar los riesgos de las conductas no saludables y para mejorar las oportunidades sociales y afectivas, teniendo en cuenta la perspectiva de género. |
4.1. SALUD INFANTIL. |
4.1.1. Consolidar el programa de Cribado Prenatal40 y el programa de Cribado Neonatal de Enfermedades Congénitas41, incluida la sordera dentro de este último. 4.1.2. Promocionar, proteger y apoyar el mantenimiento y la duración de la lactancia materna por sus beneficios para la salud tanto física como emocional, respetando la voluntad de la madre. 4.1.3. Incrementar el porcentaje de niños/as que utilizan cada año el Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI), y potenciar el acceso y su uso en los grupos sociales más desfavorecidos. 4.1.4. Promover la oferta de asesoramiento genético a personas afectadas por enfermedades raras de origen genético. 4.1.5. Vigilar los riesgos de malnutrición infantil y desarrollar mecanismos de prevención y abordaje en coordinación con los servicios sociales y educativos. 4.1.6. Desarrollar los mecanismos para la prevención, abordaje y seguimiento de la desprotección infantil (negligencia del cuidado, maltrato y abandono, y consecuencias de la violencia de género). 4.1.7. Mejorar la coordinación socio-sanitaria y el apoyo a las familias en la atención a la enfermedad mental en infancia y adolescencia, sin olvidar la coordinación con el ámbito educativo. |
|
|
4.2. ATENCIÓN TEMPRANA. |
4.2.1 Diseñar mecanismos que permitan la detección temprana de familias y personas en situaciones de riesgo y especial vulnerabilidad, así como su seguimiento y evaluación. 4.2.2. Establecer protocolos e identificar los recursos de atención pluridisciplinar e interinstitucional que agilicen los trámites, y aseguren la coordinación de las estructuras asistenciales, la participación y el apoyo a las familias. |
|
|
4.3. OBESIDAD INFANTIL Y JUVENIL. |
4.3.1 Impulsar acuerdos interinstitucionales y en colaboración con la industria alimentaria y hostelera para la reducción de azúcares, grasas saturadas y sal en alimentos preparados. 4.3.2. Promover la educación nutricional y los hábitos de vida saludable en el medio familiar, escolar y comunitario. 4.3.3. Desarrollar intervenciones para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento individualizado de las personas obesas, evitando su estigmatización. |
|
|
4.4. ADOLESCENCIA Y JUVENTUD. |
4.4.1 Implantar consultas de salud específicas para jóvenes, en especial para mujeres (educación afectivo-sexual, acoso, violencia de género y entre iguales, adicciones). 4.4.2. Promover la inclusión en el curriculum escolar de las competencias y contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales relativos a las conductas saludables (alimentación saludable, actividad física, alcohol, tabaco y adicciones, relaciones afectivo-sexuales). 4.4.3. Desarrollar programas de sensibilización y prevención contra la violencia, especialmente contra la violencia de género en el ámbito educativo y comunitario. 4.4.4. Impulsar y apoyar medidas de intervención multisectoriales en el marco del Plan Estratégico de Seguridad Vial de Euskadi para reducir la accidentalidad juvenil por incidentes/eventos/causas de tráfico. 4.4.5. Promover en el ámbito local el desarrollo del Plan Joven fomentando el ocio activo y saludable mediante programas de acción comunitaria (Salud, Educación y Ayuntamientos, etc.). 4.4.6. Fomentar la participación, el asociacionismo juvenil, el voluntariado y la relación intergeneracional. Para ello establecer protocolos y procedimientos de actuación conjuntos con las Áreas de Juventud y Familia. 4.4.7. Potenciar la educación afectiva y sexual entre adolescentes y jóvenes, con la participación conjunta de los sectores de Salud, Educación y Juventud. 4.4.8. Otras acciones relacionadas con la actividad física y la alimentación saludable están integradas en el Área 5. |
ENTORNOS Y CONDUCTAS SALUDABLES |
Impulsar la promoción de la salud, los entornos y los estilos de vida saludables mediante la colaboración intersectorial en los ámbitos local y comunitario. |
5.1. ACTIVIDAD FÍSICA. |
5.1.1. Capacitar a profesionales de Salud, Educación y Servicios Municipales en la promoción de la actividad física y su consejo a la población. 5.1.2. Desarrollar iniciativas concretas en el ámbito local fortaleciendo los canales de comunicación entre centros sanitarios, centros educativos y recursos de actividad física en el municipio. 5.1.3. Impulsar la innovación para la promoción de la actividad física. 5.1.4. Promover un urbanismo saludable en los municipios de Euskadi, incluyendo medidas específicas para el fomento de la actividad física en los instrumentos de planeamiento y diseño urbano. Promover la Red de Ciudades que Caminan48. 5.1.5. Adecuar la oferta y los recursos de actividad física atendiendo a las necesidades y preferencias de los diferentes grupos de población, en particular las mujeres. 5.1.6. Aumentar las horas lectivas semanales de educación física en todos los niveles educativos. |
|
|
5.2. SALUD Y ALIMENTACIÓN. |
5.2.1. Monitorizar el perfil nutricional de la población de Euskadi y formular recomendaciones alimentarias. 5.2.2. Mejorar la colaboración entre sectores (instituciones, la sociedad civil y la industria) con el objeto de llegar a acuerdos en lo relacionado con la disminución del consumo de azúcares, sal y grasas saturadas. 5.2.3. Facilitar, conjuntamente con las áreas de Consumo, Comercio y Desarrollo Económico, el acceso a una alimentación saludable de calidad, fresca y variada. 5.2.4. Formar al personal sanitario en salud alimentaria, incluyendo consejo breve y prescripción de hábito alimentario saludable. 5.2.5. Potenciar la innovación y la investigación en hábitos alimentarios saludables. |
|
|
5.3. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA |
5.3.1. Diseñar programas de información y educación para la salud sexual basados en la igualdad de género y en el respeto a la diversidad sexual. 5.3.2. Promover una atención a la salud sexual en los distintos ámbitos asistenciales, teniendo en cuenta los diferentes contextos de vulnerabilidad y diversidad. 5.3.3. Mejorar la accesibilidad a la anticoncepción. 5.3.4. Garantizar un proceso asistencial integrado desde la fase preconcepcional, y durante el embarazo, parto, puerperio y atención al bebé, acorde a las guías de práctica clínica basadas en la mejor evidencia disponible. |
|
|
5.4. ADICCIONES. |
5.4.1. Desarrollar las líneas estratégicas y acciones previstas en el VI Plan de Adicciones51, especialmente las medidas orientadas a: · Retrasar la edad de inicio en el consumo de sustancias. · Disminuir la presencia y las ofertas de tabaco, alcohol y otras sustancias que causan adicción. · Afianzar los programas de prevención universal, así como los orientados a colectivos de especial vulnerabilidad, priorizando el ámbito escolar, familiar y comunitario. · Promocionar estilos de vida, hábitos y valores saludables y pro-sociales, desde la coordinación interinstitucional y la cooperación con el tercer sector. · consolidar la estrategia de reducción de riesgos y daños. 5.4.2. Avanzar en la estrategia “Euskadi libre de humo de tabaco52”. 5.4.3. Desarrollar intervenciones para disminuir los consumos de riesgo de alcohol. 5.4.4. Impulsar el abordaje de las adicciones sin sustancia en sus dimensiones de prevención y tratamiento. 5.4.5. Revisar y actualizar la normativa reguladora de las adicciones. |
|
|
5.5. SALUD MENTAL |
5.5.1. Intervenciones y medidas intersectoriales para fortalecer las redes comunitarias de relación y participación social con especial énfasis en mujeres, menores y personas mayores. 5.5.2. Diseñar intervenciones para la prevención del estrés, la ansiedad y depresión dirigido a los grupos más vulnerables y al entorno laboral. 5.5.3. Diseñar intervenciones comunitarias en áreas con alto riesgo de exclusión social o marginalidad, con el fin de actuar sobre los determinantes de los trastornos mentales y de las adicciones. |
|
|
5.6. ENTORNO |
5.6.1. Impulsar la coordinación institucional en el control y seguimiento de los riesgos ambientales. 5.6.2. Mejorar la calidad y la accesibilidad de la población a la información ambiental. 5.6.3. Mejorar las garantías de seguridad de los alimentos y bebidas, reforzando el conocimiento y la participación de la población ante los riesgos de este tipo asociados a su salud. 5.6.4. Desarrollar la biomonitorización a exposiciones ambientales en la población general, y particularmente en grupos vulnerables (embarazadas, población infantil). |
|
|
5.7. ENTORNO LABORAL. |
5.7.1. Desarrollar y mejorar los mecanismos de vigilancia de las enfermedades profesionales, los accidentes y los riesgos laborales. 5.7.2. Desarrollar la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo53. 5.7.3. Impulsar la investigación en salud y siniestralidad laboral. 5.7.4. Impulsar la intervención de los servicios de prevención y comités de salud laboral orientada a la prevención del estrés laboral y los trastornos mentales asociados al trabajo. 5.7.5. Promover y facilitar los hábitos saludables en el entorno laboral (actividad física, alimentación saludable, prevención de adicciones). |
Eskerrik asko Aitor, lan ederra, utilizaré tu resumen para preparar la OPE de Osakidetza. Si saco plaza te invitaré a una mariscada.
Ondo izan.
Gracias por el buen sacrificio y por presentar algo nuevo a la Internet!