Empiezo la entrada de hoy pidiendo disculpas a las personas que suelen seguir este blog. Mi ausencia se ha debido principalmente a que el pasado 12 de julio defendí mi tesis doctoral “La gobernanza del envejecimiento activo en el Territorio Histórico de Bizkaia”, en el departamento de ciencia política de la Universidad del País Vasco (EHU-UPV).
He de confesar que los últimos meses antes de depositar y de defender han supuesto un verdadero infierno que me ha hecho descuidar otras cuestiones, como por ejemplo estar al pie del cañón con todas las personas que suelen tener a bien leer las entradas de este blog.
Por ello permítanme que hoy dedique esta entrada a contarles en qué ha consistido la elaboración de esta tesis doctoral que se resolvió con la nota de sobresaliente cum laude.
Como politólogo que uno es, tenía la necesidad de hablar del envejecimiento activo desde las herramientas y los enfoques que la disciplina científica me ofrece. Hay infinidad de literatura escrita desde la gerontología, la geriatría, la economía, e incluso desde la sociología y la ciencia política, pero en estos últimos casos abarcando partes del todo, es decir, los sistemas de bienestar social, los sistemas de pensiones, los sistemas sanitarios, etc…
“La gobernanza del envejecimiento activo en el Territorio Histórico de Bizkaia” pretendió desde el inicio abordar el paradigma del envejecimiento activo y de su propuesta de los cuatro pilares (salud, participación, seguridad y aprendizaje a lo largo de la vida) desde una visión histórica ligada a la consecución de derechos individuales, políticos y sociales. Desde un análisis del por qué estamos en un momento clave demográficamente hablando en eso que viene a denominarse “teoría de la transición demográfica” y cómo hemos llegado a ello desde condicionantes de tipo políticos.
También he analizado más en profundidad, de lo macro a lo micro, cómo se gesta y desencadenan las propuestas políticas e institucionales que rigen las directrices de instituciones como Naciones Unidas, la Unión Europea, el Estado Español, la Comunidad Autónoma del País Vasco y el Territorio Histórico de Bizkaia y sus 112 municipios.
He querido escribir sobre envejecimiento activo desde un punto de vista poco habitual en la literatura que se publica al respecto. He querido analizar la gobernanza del envejecimiento. Las instituciones, las herramientas, las sinergias entre actores, públicos y privados, grupales e individuales.
He pretendido plasmar la importancia, no sé si con mucho éxito, que el envejecimiento activo es un ejemplo claro de investigación aplicada transformada en políticas públicas y en acciones individuales de cada persona.
He intentado analizar si el envejecimiento activo es un significante vacío que pretende transformar el significado de envejecer y de la vejez. Que el paradigma del envejecimiento activo no parte de cero sino que, más bien, da cohesión a algunas cuestiones inconexas que se venían promoviendo, si bien es cierto que también propone algunas nuevas que complementan el enfoque.
Ha sido un ejercicio de contextualizar pero también un ejercicio elaborar una propuesta para quien quiera analizar el nivel de gobernanza del envejecimiento activo en su comunidad, en su región.
Y como no, un ejercicio para quien quiera utilizar la realidad de la Comunidad Autónoma Vasca y de Bizkaia para la elaboración de una política comparada. Si alguien se aventura a ello quedo a su entera disposición para colaborar.
Se ha analizado además de qué instituciones públicas actúan en la gobernanza del envejecimiento activo, cuáles han sido los motivos de la entrada del envejecimiento en su agenda política, que curiosamente ha sido muy diversa y diferente. Una agenda y unas acciones, en los denominados Estados del Bienestar, que se han visto afectadas por la brutal crisis económica que desde 2008 condiciona casi toda la acción pública de los gobiernos europeos a cualquier nivel institucional.
Y ha terminado la investigación con cinco conclusiones que han pretendido dar respuesta a las preguntas que formule como planteamiento de la investigación:
- Elaborar un análisis de la permeabilidad del territorio Histórico de Bizkaia al paradigma del envejecimiento activo desde su lanzamiento en 1982 en paralelo a la recuperación de la democracia y la consecución del entramado institucional público vasco.
- Elaborar una foto actualizada de la situación real de la gobernanza del paradigma en el Territorio Histórico de Bizkaia y las estrategias diseñadas para el futuro.
- Detectar coincidencias y divergencias entre las políticas públicas que afectan a un ciudadano o ciudadana de Bizkaia y la propuesta del paradigma del envejecimiento activo.
- Conocer el papel jugado por los agentes no institucionales –tercer sector, asociaciones y agentes privados mercantiles-, a lo largo de este periodo.
- Contribuir con los resultados de la investigación a la comprensión del paradigma del envejecimiento activo por pare de los agentes políticos, sociales y a la sociedad en general.
Hacer este análisis en el contexto del Territorio Histórico de Bizkaia, y de la Comunidad Autónoma Vasca desde la década de los 80, es una oportunidad muy especial ya que después de los 40 años de dictadura franquista, Euskadi recupera sus instituciones propias y comienza a desarrollarse socialmente hasta lo que hoy en día conocemos. El nivel de autogobierno de que dispone la Comunidad Autónoma Vasca y el complejo entramado institucional interno que se dispone con los Territorios Históricos y los municipios, también con la existencia de herramientas como el Estatuto de Autonomía, la Ley de Territorios Históricos, el Concierto Económico y el CUPO, convierte el análisis de la gobernanza de cualquier tema en algo interesante, pero la transversalidad y multifactorialidad que presenta el paradigma del envejecimiento activo lo hace, si cabe, aún más interesante.
Esta tesis no tendría el valor que creo que tiene si no llega a ser por la treintena de entrevista personales que han nutrido el análisis del discurso de las personas que a lo largo de estas tres década han ejercido de máximas autoridades en cada territorio, de quienes han ostentado la responsabilidad de las áreas con mayor peso en el paradigma del envejecimiento activo y también de quienes has sido agentes sociales de las principales entidades durante este periodo.
Les dejo aquí el documento que contiene el índice de la tesis y quedo a disposición de quien quiera ponerse en contacto conmigo (aitor.urrutia@deusto.es) para contribuir a la difusión de la misma mediante conferencias o publicaciones.
Muchas gracias a todos y a todas.